Libro: Tú haz la comida que yo cuelgo los cuadros (2018)
Trampas y tramposos en la cultura de la desigualdad
No es raro que algunas mujeres jóvenes y no muy jóvenes sientan que no se encuentran ante una humanidad machista debido a que, agradeciendo la pelea de otras mujeres del pasado, conocemos la igualdad, hay equidad de sexos en nuestra humanidad, no obstante, Miguel Lorente, médico forense y prestigioso experto en violencia de Género, nos detalla que aunque todavía no tengamos conciencia de eso, indudablemente esas mujeres jóvenes ya están dentro de las posiciones de igualdad y seguirán descubriendo palos entre las ruedas cada que busquen la manera aventajar en sus profesiones al igual que en sus vidas particulares, así como las mujeres mayores que una vez imaginaron la libertad y no han logrado escapar de los ambientes y los estándares que las engancharon, en este tiempo se enseñaron a conocer los resultados de distintos principios tales como la segregación, las consecuencias más serias de la violencia o la discrepancia salarial, empero no sabemos nada sobre los engaños que la cultura ha repartido entre los caminos del entendimiento con el fin de que las cosas sigan de manera casual y entre los términos constituidos para los hombres y mujeres, en Tu haz la comida que yo cuelgo los cuadros, te presentan las maquinaciones que se ocultan en nuestra humanidad las orientaciones que aparentan ser menos duras que antes pero que al final de cuentas no han cambiado de forma en que no escape nadie del sistema constituido con tretas, aunque hechas para tomar control sobre las mujeres, al igual están ocasionando el repudio de ciertos hombres que no desean introducirse en la lista acostumbrada, y resulta que así como lo llamaba Simone de Beauvoir, “el problema de la mujer siempre ha sido problema de hombres”
Autor de Tú haz la comida que yo cuelgo los cuadros:
- Páginas: 288
- ISBN: 978-8491990024
- Editorial: Crítica