Libro: Los puentes de Moscú (2018)
Al comienzo del primer día de invierno del año 2016 se citaron Irún Eduardo Madina y Fermín Muguruza, el pretexto era entrevistar a magazine “Jot Down” aun sabiendo que cualquier excusa hubiera sido buena para acercar a la mesa a los vascos con recorridos significativos supuestamente alejados, Madina, político Socialista que resistió a un ataque de ETA en el 2002 y Muguruza real dirigente y concerniente musical de Euskadi, tomaron café y platicaron al tiempo que el dibujante Alfonso Zapico dibujaba el momento en su cuaderno, esos diseños resultaron ser el comienzo de “Los puentes de Moscú” que es la narrativa de algunas concepciones de jóvenes vascos cuya propia vida se retrata en blanco y negro, en la vida actual, en la que día a día se levanta un muro en algún lugar, se necesitan más puentes, Ésta es la historia de puentes, de gente humana que, aunque pobres y delicados sueñan juntar los dos lados de una sociedad dividida, Alonso Zapico, autor de cómic y narrador de cuentos, se considera ante todo un “dibujante de conflictos, Ninguno tan complicado de entender, y describir- así como este de acá, tan brutal en sus insignificantes puntualizaciones, tan lacerante en su calma, esbozar los años oscuros de Euskadi es enlodazar los zapatos en un cenagal, ¿Qué me impulsa a hacerlo? tal vez por curioso, por observar donde desemboca, puede ser que sea al fondo del mar, finaliza el autor asturiano basándose en su admirado Claudio Magris.
Autor de Los puentes de Moscú:
- Páginas: 200
- ISBN: 978-8416880515
- Editorial: Astiberri Ediciones